Configuración de Pentaho Data Integration
Una vez activada la herramienta de Integración de Datos (como se explicó en el anterior artículo Pasos para la instalación), se van a explicar las partes que componen el entorno de trabajo, así como los recursos de configuración de dicha herramienta.
En los siguientes sub-apartados se observa que la configuración del entorno de trabajo, así como la navegabilidad por este, son de fácil comprensión, ya que como se ha comentado en diferentes ocasiones, el entorno de trabajo está orientado a ser muy amigable y limpio a nivel estético.
Entorno de trabajo
Como se puede observar en la siguiente imagen, el entorno de trabajo se divide en tres zonas:
-
Barra de Menú: Contiene los recursos necesarios para la configuración del entorno, así como de las propias Transformaciones y Trabajos.
-
Explorador de Desarrollos y Objetos: Está formado por dos pestañas. Una donde se ubican las Transformaciones y Trabajos, así como sus componentes, y en otra pestaña los objetos de desarrollo para dichas Transformaciones y Trabajos.
-
Área de trabajo: Tablero donde se construirán nuestros desarrollos.
Pentaho DI – Entorno de Trabajo
Como se observa en la imagen anterior, el entorno de trabajo está muy bien definido, por lo que es muy sencillo la navegación por este. Además en esta última versión hay un re-styling del entorno, haciendo que sea mucho más limpio e intuitivo.
Herramientas de configuración del entorno.
En la barra de menú, existen varias herramientas orientadas exclusivamente a la configuración del entorno de trabajo.
En las siguientes lineas, se van a detallar las herramientas orientadas a la configuración del entorno.
Se omite la explicación de las herramientas que aparecen en esta barra, cuya finalidad es la configuración de los desarrollos, ya que estas serán explicadas en próximas publicaciones orientadas a los propios desarrollos con la herramienta de integración de datos.
El apartado de la barra de menú denominado ‘Tools’ es el que alberga las opciones de configuración del entorno de trabajo.
Configuración de Entorno
Dentro de este apartado, serán las cuatro ultimas opciones las orientadas a configurar dicho entorno de trabajo, las cuales se explican a continuación:
-
Opciones…: Abre un cuadro donde se puede configurar el idioma de de la herramienta ETL Pentaho DI, estilo de las fuentes, Opciones de carga, Acciones al abrir y cerrar la herramienta, etc.
-
Capability Manager: Muestra las capacidades de la herramienta ETL. Esto significa que muestra los recursos instalados en nuestro Pentaho DI. Solo se permite la activación y desactivación de los recursos que se encuentren instalados en la propia herramienta. Si no se encuentra instalado, puede aparecer en el listado, pero no por ello poder activarse. Para poder realizar una instalación de un nuevo recurso, se deberá acceder a la herramienta ‘Marketplace’, que se explica en las siguientes líneas.
-
Show plugin information…: Aporta información sobre cada uno de los plugins instalados en nuestro entorno de trabajo.
-
Marketplace: Espacio donde aparecen algunos de los desarrollos realizados por la comunidad Pentaho.
En el caso que se quiera realizar una instalación de un plugin de forma manual, es tan sencillo como descargar el plugin del marketplace, descomprimirlo y dejar la carpeta en el directorio ‘plugins’ de la carpeta raíz de la herramienta de integración.
Configurados los parámetros explicados en este artículo, ya estaría configurado el entorno y listo para poder comenzar a trabajar con el. En próximos artículos explicaremos conexiones a repositorio y pequeños ejemplos de cada uno de los elementos de desarrollo con Pentaho Data Integration.
Más información sobre esta herramienta imprescindible en el ámbito Business Intelligence, aquí.